Mensaje de Enrique Peña
Nieto,
Gobernador
Constitucional del Estado de México
El consumo de sustancias
adictivas constituye una amenaza global cuya gravedad hace imperativa la acción
concertada de todos los sectores sociales; los factores que propician su uso
representan un grave riesgo para el presente y el futuro de nuestras niñas,
niños y jóvenes, dejando invariablemente secuelas de enfermedad, desintegración
familiar, deserción escolar, violencia, accidentes y delincuencia. Para
contrarrestar sus efectos es imprescindible generar estudios que nos permitan
contar con información actualizada y fidedigna que permita la adecuada toma de
decisiones y la definición de políticas públicas certeras, con el objeto de
preservar la salud de los mexiquenses instrumentando programas basados en
evidencia y en metodologías de probada eficacia.
El gobierno estatal,
comprometido con la ciudadanía, creó el Instituto Mexiquense contra las
Adicciones, como órgano rector en la materia para trazar el rumbo a seguir en
los ámbitos de la prevención, el tratamiento, la normatividad y la
investigación, propiciando una sinergia de esfuerzos entre todos los sectores
sociales y los tres órdenes gubernamentales.
Esta Encuesta del Estado de México sobre Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en Estudiantes, 2009 representa
una muestra palpable de esa labor y marca un hito pues no existía un estudio
similar en nuestra entidad, y nos servirá para replantear las estrategias y
acciones hacia las zonas y grupos en mayor riesgo. Sus hallazgos enfatizan la
necesidad de reforzar el trabajo entre niños, niñas y adolescentes, pues son
ellos las primeras víctimas de esta nueva forma de esclavitud que impacta
negativamente no sólo su salud, sino, la armonía familiar y el entramado social
de los pueblos y comunidades.
La salud integral no es un
concepto abstracto sino el anhelo de nuestros ciudadanos, y la responsabilidad de
mi gobierno consiste en generar las condiciones para alcanzarla, de tal suerte
que las tareas preventivas habrán de fortalecerse y complementarse con el
trabajo desarrollado a través de una red estatal conformada por 30 Centros de
Atención Primaria a las Adicciones, localizados en puntos estratégicos de
nuestro territorio y que integran el talento y la experiencia de los profesionales
de la salud altamente calificados. Así, los usuarios tienen la confianza de que
serán atendidos con calidad y con un alto sentido humano.
Es innegable que la educación
en valores, el fomento de la unión familiar y la formación de habilidades para
la vida representan factores protectores de gran utilidad, también es cierto
que la prevención no es exclusiva de los expertos: nadie sobra en la prevención
ni está imposibilitado para intervenir en ella. En consecuencia, les invito a
participar activamente en estas acciones desde sus propios ámbitos de
desarrollo; son bienvenidos los estudiantes, las agrupaciones juveniles, las
ligas deportivas, los docentes, los líderes eclesiásticos, las amas de casa,
los niños y sus papás, el personal de salud, las organizaciones gremiales. Ningún
espacio de socialización quedará excluido; vamos a revertir situaciones
indeseadas y a recuperar los lugares donde se construye comunidad y se afianza
el tejido social en beneficio de nuestro bien más preciado: la salud.
Mensaje de
Gabriel O´Shea Cuevas
Secretario de
Salud y Director General del Instituto de Salud del Estado de México
El desarrollo vertiginoso de nuestras
sociedades conlleva la aparición de una serie de problemáticas que vulneran la
estabilidad de las familias y las comunidades, menoscabando las potencialidades
de las personas. Tal es el caso del uso de sustancias adictivas: el consumo de
alcohol, de solventes volátiles, de productos de tabaco y de drogas ilegales
representa un complejo fenómeno originado por un amplio entramado de factores
de riesgo cuyo abordaje requiere de información epidemiológica veraz y
actualizada.
No sólo los jóvenes, niños y niñas son
vulnerables al uso de drogas adictivas, también los adultos, a partir de
condiciones como el estrés, la depresión o estados de ansiedad, se convierten
en potenciales abusadores, minando su productividad y limitando la expresión de
sus capacidades laborales, educativas, profesionales, en general, como personas
productivas.
Por lo anterior, el Instituto Mexiquense
contra las Adicciones, organismo responsable de conducir la política local en
la materia, en coordinación con diversas instancias educativas y con
investigadores de reconocida trayectoria del Instituto Nacional de Psiquiatría,
realizó la Encuesta del Estado de México
Sobre Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en Estudiantes, 2009, cuyos datos
ofrecen un amplio panorama de la situación actual y las variables asociadas,
como la oportunidad de exposición, las edades de inicio y las prevalencias de
consumo. Este documento representa un hecho sin precedente en la historia de
nuestra entidad y refleja el compromiso sustancial de la actual administración
por ofrecer alternativas reales de solución a las demandas ciudadanas.
A partir de los hallazgos se buscará
una mayor efectividad en la aplicación de las políticas relacionadas con la
prevención, el tratamiento, la rehabilitación, y la reinserción social,
fortaleciendo la participación de las familias y las comunidades para darle
mayor sentido al trabajo de los especialistas, traduciendo el trabajo
científico en acciones concretas de beneficio colectivo. En ese tenor también
es fundamental la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno al
propiciar el logro de objetivos comunes que permitan optimizar la aplicación de
los recursos con esquemas adecuados de articulación institucional.
Así, agradezco, a todas las instancias
de educación tanto estatales como federalizadas y privadas, su entusiasmo para
efectuar esta importante investigación que, sin duda, retroalimenta el trabajo
que el Gobierno del Estado de México despliega desde hace varios años para
reducir la demanda de sustancias psicoactivas entre la población mexiquense,
con el objeto de mejorar su calidad de vida y preservar su salud.